Si llevamos una buena alimentación y una vida saludable no habrá que cambiar muchos hábitos en esta nueva etapa.
Estas son mis
recomendaciones:
Hidrátate:
Es importante hidratarse por dentro y por fuera. Tenemos que bebernos de 10 a 12 vasos. Nuestro cuerpo nos lo agradecerá.

¿Qué
debo comer?
Una embarazada debe aumentar su ingesta diaria en
300 kilocalorías en los últimos meses, siempre que no parezca
ninguna patología adicional, como la diabetes gestacional, en este caso deberá llevar un mayor control en su alimentación.
Este aumento de calorías deben ser a través de productos vegetales . Por este motivo conviene limitar todos
aquellos alimentos
procesados ricos en azúcares simples y grasas.

Proteínas: respecto a este tema debemos recordar que las podemos encontrar en alimentos como huevos, carnes, pescados
y legumbres.
Fibra: no debe descuidarse y sobre todo en el embarazo. Verduras, hortalizas, tubérculos y
frutas deberan estar en la dieta de una mujer embarazada.
Lo
que debemos evitar:
Consumo
moderado:
De bebidas estimulantes ya que se tienen efectos perjudiciales.
Evitar totalmente en la medida de lo posible:

·
Alcohol: sus efectos adversos
sobre el embarazo están
más que probados, son extremeadamente perjudiciales para el feto.
·
Bollería industrial, chucherías y productos
azucarados:
solo aportan calorías vacías, con nutrientes de muy baja calidad por no decir ninguna. Son
esos "premios" que nos damos y que al final terminan entorpeciendo nuestra dieta.

·
Lucio, tiburón y atún rojo: alto contenido
en mercurio y metales pesados y pescado crudo en general por listeria y
anisakis.
·
Carnes crudas o poco hechas:
toxoplasmosis.
·
Quesos sin pasteurizar:
toxoplasmosis.
*Toxoplasmosis: el
peligro que representa esta infección durante el embarazo reside en que
el parásito puede atravesar la barrera placentaria, ocasionando una
Toxoplasmosis congénita, una infección que se trasmite al feto
antes del nacimiento. El riesgo de contagio y sus posibles
consecuencias son mayores en el primer trimestre de embarazo y van
disminuyendo conforme avanza la gestación.
Estas
son algunas recomendaciones y como podéis ver es más el evitar ciertos
alimentos más que ver que es lo que tenemos que comer. A no ser que vuestro médico prescriba otra cosa, los cambios no son muy grandes al llevar una vida saludable.
En resumen, una dieta equilibrada:
- 4 ó 5 raciones de carbohidratos (patatas y cereales, como pan, arroz o pasta).
- 5 ó 6 raciones de frutas o verduras.
- 2 raciones de proteínas (carne, pescado, huevos, legumbres o frutos secos).
- 3 ó 4 raciones de leche o derivados: 1 vaso de leche, 2 yogures y 1 trozo de queso.
En este videoblog se habla de diferentes consejos de como llevar a cabo una alimentación saludable y el porqué comer ‘’limpio’’ en el embarazo es lo mejor que puedes hacer tanto para la embarazada como para el bebé.
Página dirigida a mujeres embarazadas y lactantes con diferentes consejos en esta etapa, me ha gustado mucho todo lo relativo a la alimentación que es tema que nos interesa tratar, habla sobre todas las vitaminas, minerales, macronutrientes que necesita la mujer durante el embarazo y la lactancia.
GUÍA:
Esta guía es un instrumento que profundiza en la mejor propuesta nutricional para embarazadas y lactante con la mejor dieta que podemos seguir: LA DIETA MEDITERRÁNEA como modelo de equilibrio nutricional. Durante décadas se ha ido demostrando científicamente las múltiples ventajas de este patrón alimentario en la prevención y el tratamiento de las enfermedades más prevalentes de nuestra sociedad.